sábado, 22 de junio de 2013

COLLAGE: procariotas y eucariotas



VIDEO: Teorias sobre la celula


ORIGEN DE LA TEORÍA CELULAR



PRINCIPALES CIENTIFICOS QUE ESTUDIARON A LA CELULA





MAPA CONCEPTUAL:La celula


Aqui podemos ver la clasificacion de los organismos vivos en donde entran las celulas.



DEFINICIÓN,CARACTERISTICAS:La célula en la vida humana.

Definición

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")podemos definir a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control hemostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se auto mantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por duplicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.

Características 

Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entro pía del entorno, uno de los requisitos de la vida.

Características estructurales

La existencia de polímeros como lacelulosa en la pared vegetal permite sustentar la estructura celular empleando un armazón externo.
  • Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura.
  • Contienen un medio interno acuoso, el cito sol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
  • Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.
  • Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.

Características funcionales

Las enzimas, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular.
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:
  • Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
  • Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.
  • Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. 
  • Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles.
  • Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan.